Chile es un país que puede proporcionar más de un tipo de contrato, incluso cada contrato tiene sus propias reglas y características, por lo tanto, es importante que cada trabajador pueda conocer a profundidad cada uno de ellos para poder defenderse si ocurriese algún tipo de problema. Es por eso que ahora conocerás todo sobre los tipos de contrato de trabajo.
Tipos de contratos de trabajo
Es importante conocer qué contrato es el que se está firmando y cuáles son sus términos, de manera que a continuación, tendrás todo lo que necesitas saber sobre los tipos de contrato de trabajo en Chile.
Contrato a plazo fijo
Un contrato de esta clase es aquel en el cual se conoce la fecha de inicio y de culminación. Es decir, el trabajador conoce cuando inicia su trabajo y cuando va a concluir.
Este es un contrato estándar que generalmente se utiliza cuando una persona es nueva en un trabajo. De esta forma el empleador puede colocar un periodo de prueba y si todo sale de acuerdo a lo esperado podrá otorgarle un nuevo contrato.
Características del contrato a plazo fijo
Al igual que cualquier otro contrato, este posee características que todo trabajador debe conocer y que lo diferencian de otro, por lo tanto, a continuación, te las enseñamos.
- Este tiene una fecha para que el trabajador inicie con sus tareas y una fecha de culminación.
- No se incluye una duración mínima para el trabajador, ya que este puede ser un contrato de plazo fijo con un mínimo de una semana.
- La duración máxima de este tipo de contrato es generalmente de un año (si el trabajador no tiene estudios superiores) si este es el caso, este puede ser de hasta dos años.
- Solo es válido que existan dos contratos a plazo fijo para una persona, en el caso de existir un tercero este sería indefinido.
Contrato indefinido
¿Qué es un contrato indefinido? ¿Cómo funciona? En el anterior punto habíamos mencionado que es tras dos contratos del tipo fijo, si existe un nuevo contrato debe ser de forma obligatoria que sea indefinido.
Esto es realizado de esta forma para que no exista ningún tipo de explotación o problema por parte del empleador (si este busca evitar pagar el tiempo de antigüedad de una persona si esta es despedida).
Por lo tanto, la ley ha decretado que una persona no puede tener más de dos contratos de plazo fijo por una sola empresa.
De manera que, si una persona ha tenido un contrato de plazo fijo y este ha terminado, y ha sido contratada a plazo fijo y culmino nuevamente su contrato, el tercer contrato es indefinido, esto por ley.
¿Qué sucede si por algún motivo existe una brecha de tiempo libre entre el segundo y tercer contrato? Esto no es un problema, aunque haya habido una brecha no laboral en la empresa, el tercer contrato deberá ser de plazo indefinido.
Ejemplo:
“Yo Daniel Hernández he sido contratado por una empresa por 4 meses (plazo fijo). He culminado ese periodo y luego he sido contratado de forma inmediata por la misma empresa por otros 4 meses. Luego de terminar este nuevo contrato, la empresa me comunica que deben analizar mi rendimiento y por lo tanto pronto puede que me llamen. De manera que pasan 5 meses en los que no he laborado en la empresa, sin embargo, me llaman nuevamente”.
Este nuevo y tercer contrato debe ser indefinido, ya que lo estipula la ley, debido a que han pasado menos de los 14 meses en concreto. Este es uno de los contratos que cada trabajador desea, ya que no tiene fecha de culminación, pero sí de inicio.
Características del contrato indefinido
Este contrato posee características especiales, las cuales lo hacen uno de los más importantes para los trabajadores y uno de los más deseables entre en los tipos de contrato de trabajo en Chile.
- No posee una fecha de culminación, este contrato solo termina cuando el trabajador renuncia o es despedido.
- Otorga una estabilidad laboral y social mayor que el contrato de plazo fijo, esto se debe a que provee de un trabajo a largo plazo.
- Logra mayores beneficios para el trabajador, esto se debe a la antigüedad de la persona en el empleo.
Contrato por faena u obra
El tercer y último tipo de contrato que existe en Chile, es el contrato por faena u obra. En este contrato se establece la duración de un empleado tomando en cuenta el tiempo en el que se complete una tarea específica.
Es decir, un empleador contrata a una persona para que realice un trabajo, esta persona pasa a ser un empleado y se compromete a cumplir con la tarea, por lo tanto, el contrato tendrá una duración válida hasta que la tarea se haya completado.
Un contrato de esta clase tiene estipulado una fecha de inicio, no se conoce de forma exacta cuando terminará, sin embargo, es explícito que éste culmina en determinado momento.
Características del contrato por faena
Al igual que los anteriores contratos, este posee sus características únicas que tanto empleador como empleado deben conocer para evitar problemas.
- El contrato tiene una fecha de inicio, sin embargo, su duración es válida hasta que el trabajo sea realizado por completo.
- En un contrato de esta clase se incluyen los detalles del pago, como podrían ser el 50% en el comienzo de la tarea y el 50% restante cuando haya concluido.
- También se deben incluir facturas o detalles de costo como lo son la construcción del jardín, instalación eléctrica y otros.
¿Cuándo se puede obtener un contrato por faena?
Este tipo de contratos generalmente son proporcionados a empleados que proporcionan servicios de construcción o de tareas. Es decir, cuando se requiere una persona para construir una piscina, arreglar una pared, pintar un condominio u otros.
Este también es un contrato ideal cuando se necesita fabricar un software o programa de computadoras, un servicio importante o una asesoría para una compañía.
Importancia del contrato por obra
¿Qué ocurre si el empleado no concluye de forma exitosa la obra? o ¿si el empleador incurre en una negativa en cuanto al pago? Es por ello tanto como empleador o como trabajador, es necesario que siempre exista un contrato de por medio.
Esto es necesario para que de forma correcta se respalde tanto el trabajo de una persona como el dinero que es otorgado por un empleador, esto debe ser por escrito y no por palabra.
Ya que, si llegase a ocurrir una situación problemática, por parte de cualquier persona, se puede elevar el caso bajo las leyes indicadas según los términos del acuerdo. Estos han sido los tipos de contrato de trabajo Chile.
Un comentario
Me gustaría trabajar en ese hermoso país