¿Me pueden despedir por atrasos? Acá te contamos los detalles

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Me pueden despedir por atrasos

Índice de contenidos

Una de las grandes preguntas que existen en todo ambiente laboral es el despido por atraso ¿Me pueden llegar a despedir por llegar atrasado? En el campo de que te llegasen a quedar dudas por cualquier situación, no te preocupes vamos a aclarar de una vez por todas cada una con la respectiva normativa chilena.

De esta manera sabrás enmarcarte en la ley con sus respectivos parámetros sin tener que dudar de si estas haciendo bien o mal. Vamos a la pregunta ¿Se pueden despedir por atrasos?

El despido por atraso ¿Qué nos indica la ley?

En la legislación chilena hay que tener en cuenta que no hay alguna causal que hable sobre los atrasos. Aunque por lógica, al hablar de empleos y servicios es notorio que esto se pueda considerar una conducta y falta grave. Por ello si se puede despedir a una persona, ya que se le llama como un incumplimiento a las obligaciones estipuladas en el contrato.

Este último tipifica tu normativa estricta de horario tanto de entrada como de salida, por lo que los despidos por atrasos si pueden ser considerados como una decisión lógica justificada.

¿Cuál es el proceso para poder despedir por atraso?

Conocemos que no existe una causal tipificada en la normativa de manera directa en cuanto al atraso, sin embargo, si se puede despedir a la persona que incurre en la falta, aunque para hacerlo hay que seguir los siguientes pasos. Es sumamente importante que puedas leer los puntos que vienen a continuación.

Ya que así sabrás si te pueden despedir por atrasos o bien reconocer que tu despido es altamente injustificado.

¿Cuál es la amonestación? Esto es lo primero que debe de ejecutar el empleador en lugar de tomar la decisión de despido al trabajador. Puede llegar a amonestarle de forma escrita. Lo que se busca con una amonestación escrita es que el empleador tenga una constancia registrada de los atrasos y de las acciones que pudo tomar.

Dicha amonestación por escrito ha de incluir los siguientes pasos y sin excepción:

  • Fecha completa para los días de atraso.
  • Se entrega al trabajador una copia.
  • El original lo conserva el empleador.

Esto se hace para que la Inspección del Trabajo tenga una constancia y registro de todo aquello que se ha llevado a cabo. En caso de que se requiera se le puede hacer llegar una copia a la Inspección del Trabajo, pero el empleador siempre conserva su original.

Esta es la prueba en acotación anterior que el empleador va a utilizar antes de que tome la decisión de despedir a un trabajador.

Cuál es el proceso para poder despedir por atraso
Cuál es el proceso para poder despedir por atraso

¿Cuáles son las sanciones a tomar en cuenta por atraso?

Si las amonestaciones no surten el efecto deseado y el trabajador sigue llegando tarde, entonces el empleador tomará la pertinente medida de la sanción, pero no ejerce el despido. Las sanciones han de ser monetarias, por lo que se puede llegar a reflejar un descuento en las horas de retraso y esto se refleja en el suelo a fin de mes.

Esto se lleva a cabo porque el trabajador pudiera llegar a usar como argumento que el empleador en cuestión acepta los atrasos e inclusive puede llegar a pedir un cambio en su jornada de trabajo. Los hechos matemáticos lo dicen todo, pues cada semana que el jefe busque sumar las horas de trabajo (Tanto la hora de llegada como de salida) al ser menores de 45 horas a la semana, le descuenta las horas que no llegó a trabajar.

Cuáles son las sanciones a tomar en cuenta por atraso

El despido por atrasos laborales

En caso de que todo lo anterior se haya llevado a cabo. Se le amonesto al trabajador, se le llegó a sancionar y con todas estas continuaron sus conductas, ocurre que el empleador ya puede pasar a tomar el despedido por incumplimiento. El problema ocurre cuando el trabajador en dicho despido no le corresponde ningún tipo de pago ni algún tipo de indemnización.

Este es un tipo de despido sumamente grave que puede afectar a la persona. A todo esto, en el finiquito se va a quedar establecida la causal y posteriormente si desea tener búsqueda laboral, esto puede complicarle su registro. Más allá del tema moral, de lo que conlleva el hecho de los despidos por atrasos laborales, es importante reflexionar en el caso de la ejecución de decisiones.

El despido por atrasos laborales

¿Cuáles son los requisitos que pueden despedir por atraso?

Entre los requisitos que se sirven para la ejecución del despido laboral por atraso y que se relacionan con lo explicado anteriormente, tenemos:

  • Que estos atrasos se vean reiterados y que de alguna manera se encuentren afectando numerosas veces a la empresa.
  • Que exista el debido registro con previa anticipación, una amonestación con copia al empleado y se salvaguarde el original.
  • Que se cumpla la condición de una sanción económica en la previa al despido por parte del empleador en estos casos.

Las normativas chilenas son absolutamente claras en estos temas. Puede que no exista una tipificación en las normas con respecto al despido por atraso, sin embargo, es importante tener en cuenta el proceso y la conclusión.

Al saber que tu atraso puede llegar a afectar no solo el ambiente laboral de muchas otras personas, compañeros de trabajo y personas con quienes convives, es fuerte.

Una de las razones principales al sentir un presunto despido inminente es la reflexión y el razonamiento. La comunicación es fundamental, bien sea porque se este pasando por un momento personal muy fuerte o porque las cosas no estén marchando precisamente como se desea, siempre se puede comunicar al empleador.

Tal vez existan casos muy puntuales donde se sepa que el despido por atraso es concurrente, aunque siempre se puede buscar la mejor decisión. En caso tal de que tu despido por atraso haya sido justificado, es una situación fuerte a tomar en cuenta por el debido registro que queda y a la hora de buscar un trabajo, todo será cuesta arriba. De esto se trata, ahora que ya sabes las buenas y las malas del despido por atraso esperemos e intentes por todos los medios conservar el tuyo.

Quizás también te interese leer Modificación del contrato de trabajo ¿Cómo se debe realizar?

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.