¿Cómo funciona la emisión de licencias médicas electrónicas en Chile?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Cómo funciona la emisión de licencias médicas electrónicas en Chile

Índice de contenidos

No se puede cuestionar que la tecnología y la era digital se han involucrado incluso en los procesos y trámites legales de cualquier país. Esto significa que el uso del papel ha quedado atrás, y cada vez más se usan las herramientas tecnológicas para modernizar cada uno de los procedimientos de carácter legal. En este caso, la emisión de licencias médicas electrónicas en Chile tiene su evolución al realizarse de forma online y de calidad obligatoria.

Gracias al decreto supremo número 3 del Minsal, desde el 1 de enero del 2021 las licencias médicas deben ser obligatoriamente tramitadas electrónicamente. La única excepción por la que este proceso no se hace de forma online, es cuando no se cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias. Con este decreto lo que se busca es aprovechar todas las ventajas que ofrecen los medios digitales a cada uno de sus usuarios.

¿De qué se trata la emisión de licencias médicas electrónicas en Chile? Conoce los pasos a seguir

Es imprescindible contar con una herramienta tecnológica que nos permita tener acceso digital a las plataformas autorizadas para la emisión de este documento. Por medio de esta, los profesionales de la salud están en la capacidad de conceder y recibir licencias médicas.

Además de esto, lo más probable es que los empleadores reciban notificaciones al respecto, donde están en la obligación de completarlas y enviarlas a los organismos médicos. Las instituciones que reciben estas licencias están ligadas al Isapres y Compin, donde deberán hacer indicaciones al respecto.

La ventaja de realizar estos procedimientos por medio de Internet, es que se puede revisar el estado del trámite. Gracias a esto, podemos saber en qué parte del proceso se encuentran las licencias médicas electrónicas en Chile que hemos solicitado.

Como último paso, los miembros que conforman la validación de estas licencias deben estar capacitados con los recursos tecnológicos. Esto quiere decir, que la persona habilitada para entregar certificados médicos, al igual que la institución oficial que lo recibirá, deben estar inscritos en los medios electrónicos.

¿Cuáles son las ventajas de realizar este trámite por vía electrónica?

Más allá de los beneficios propios que proporcionan los medios y plataformas digitales, también nos ahorramos diferentes situaciones en el proceso. Las ventajas que te otorga la aplicación de este método son las siguientes:

Podemos realizarlo desde el hogar

Anteriormente era necesario el relleno de un formulario, el cual la persona debía entregar directamente a su empleador para ser procesado. Gracias a los medios electrónicos, se ahorra tanto tiempo como costos que se relacionen con la tarea del trámite necesario.

Notificación inmediata

Cada uno de los empleadores suscritos será notificado de forma inmediata por los distintos medios digitales de la ausencia de sus empleados. Esto le permitirá ahorrar también en gastos relacionados a la gestión del formulario y el papeleo necesario.

Evitar mala práctica

Esto se debe a que las licencias médicas electrónicas en Chile que se entreguen concederán la garantía de guardar el secreto médico de los diagnósticos. Además de esto, los empleadores también podrán acceder a los datos e información de otras aprobaciones entregadas.

Sistemas de fiscalización

Las instituciones médicas autorizadas contarán con información mucho más completa, por lo que permitirá el manejo de los gastos en subsidios por incapacidades laborales. Del mismo modo, al reemplazar totalmente el uso del papel por los medios electrónicos, pueden destinar esos fondos a otros objetivos.

¿Cuál es la manera de solicitar mi licencia médica de forma electrónica?

Como podrás deducir, este proceso se hace por medio de páginas web oficiales que dispongan las instituciones de las contralorías médicas. Como se dejo claro en secciones pasadas, es necesario que tanto para emitir o solicitar licencias médicas electrónicas en Chile es necesario los medios digitales.

En este sentido, cada una de las partes debe estar registrada en los sistemas de operadores para el procesamiento de los trámites de las licencias médicas. Algunas de estas pueden ser el Medipass, IMED o el portal que facilita este proceso de Fonasa.

Cuál es la manera de solicitar mi licencia médica de forma electrónica

¿Por qué es importante la aplicación de los métodos electrónicos para tramitar estos documentos?

Desde el inicio de los trámites de estos documentos desde el 2007 para el Isapre, pasando por los trabajadores que estuvieran afiliados a Fonasa en 2011. Estos tienen en común el incremento de las licencias tramitadas por medios electrónicos registrando más del 85% de uso.

Del porcentaje mencionado anteriormente, el 78% pertenece a las licencias médicas electrónicas full, lo que significa que el empleador se encuentra anexado al operador. Por otra parte, significa que el 22% que queda es todo lo contrario. En conocimiento de esto, el Departamento Compin Nacional hace campañas para promover los trámites de licencias médicas electrónicas en Chile.

Esto lo hacen con el motivo de agilizar cada uno de los trámites para que así los empleadores puedan otorgar estas licencias lo antes posible.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos que te podrían interesar

Un comentario

  1. ¿Cómo se puede estar segura que las frecuentes licencias médicas de una cuidadora (de una persona anciana) no la inhabilita para el ejercicio de su trabajo.
    Todos los años la cuidadora presenta diversos certificados médicos, aunque nunca se trata de la misma enfermedad. ¿Cómo se puede estar seguro que no es una mala práctica y aprovechamiento del sistema? ¿A quién le puedo preguntar si la cuidadora está aún capacitada de hacerse cargo de esa anciana?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.