¿Qué es la Ley de Protección al Empleo en Chile?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Qué es la Ley de Protección al Empleo en Chile

Índice de contenidos

La ley de protección al empleo es aquel estatuto legal que ampara a los trabajadores de cualquier empresa ante cualquier contexto de riesgo laboral. Esto le permite a cualquier persona seguir contando con los beneficios económicos que supone cualquier trabajo, más allá de la posibilidad de quedarse sin uno.

Las prestaciones y otros complementos son aspectos importantes que se tienen en cuenta para la correcta aplicación de esta ley. En específico, las personas optan a los beneficios del Seguro de Cesantía, velando por su bienestar económico durante el desarrollo de una crisis nacional.

¿De qué trata la ley de protección al empleo?

Durante la vida siempre suelen ocurrir eventos de emergencia que amenazan la integridad de los puestos de trabajo de las personas. La formulación de esta ley busca más que todo la protección económica y laboral de todos los trabajadores y trabajadoras de cualquier sector del país. Asimismo, les permitirá acceder a las prestaciones y beneficios del Seguro Cesantía, dependiendo de la situación que se presente.

De qué trata la ley de protección al empleo

¿Cuáles son las situaciones en las que tiene función esta ley?

Todo va depender exclusivamente de la crisis nacional por la que esté atravesando el país, que ponga en riesgo las fuentes laborales de las personas. Sin embargo, para poder beneficiarse de las ventajas de esta ley es necesario que se den ciertas situaciones, las cuales mencionaremos a continuación.

  • En el caso de que el contrato del trabajador se vea suspendido debido a un acto de autoridad o de gran envergadura. Gracias a este acuerdo las personas pueden seguir obteniendo su remuneración económica a pesar de las restricciones de sus actividades laborales diarias por motivos excepcionales.
  • Siempre y cuando se llegue a un convenio para la suspensión del contrato que posea un trabajador con una determinada empresa.
  • La aplicación de esta ley también se da cuando entre ambas partes acuerden la disminución de las horas de una jornada laboral. Los trabajadores pueden buscar la reducción del 50% del tiempo trabajado, recibiendo un beneficio del 25% gracias al Seguro Cesantía.
  • Otro acuerdo por el que se puede aplicar es de la suspensión de las funciones laborales por motivo de crianza protegida. Hace referencia a aquellos padres y madres que deben cuidar de sus hijos debido a la restricción de sus actividades escolares.

¿Cómo son los pagos que se realizan por esta modalidad?

Para poder ser beneficiario de esta ley, es necesario estar afiliado al Seguro Cesantía. Esto se debe a que por medio de este se realizarán los pagos a través de los fondos de la Cuenta Individual de Cesantía.

Si se da el caso de que el dinero de esta cuenta se acabe, los siguientes pagos se costearán a partir del Fondo de Cesantía Solidario.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para optar por los beneficios de esta ley?

Para poder gozar de los beneficios de la ley de protección al empleo es necesario cumplir con ciertos requisitos. Estos mismos van a variar en función de la modalidad de suspensión que quiera optar el trabajador. Sin embargo, una de las exigencias principales es estar registrado en el Seguro Cesantía.

En el caso de querer el acuerdo por suspensión de contrato, además de contar con el seguro mencionado, debe cumplir con este par de requisitos:

  • Debes tener registradas un mínimo de 3 pagos o cotizaciones en el Seguro Cesantía durante los últimos 3 meses previos al acto de autoridad.
  • Es necesario que, en los 12 meses previos, debes tener al menos 6 cotizaciones bien sean presentadas de forma continua o discontinuas. Es importante destacar que las dos últimas deben estar registradas con la misma empresa o empleador en los 2 meses previos al acto de autoridad.

Por otro lado, para ser acreedor y optar por los beneficios de un acuerdo de reducción temporal, los requisitos serían otros:

  • Para los que poseen un contrato de tiempo indefinido deben poseer 10 cotizaciones mensuales, sin importar que sean de forma continua o no. Es importante destacar que debe ser con el mismo empleador para que se aplique la ley de protección al empleo.
  • Por otro lado, los trabajadores con contrato fijo las cotizaciones se reducen a un total de 5, que, de igual modo, pueden ser continuas o discontinuas.

¿Cuáles son las personas que pueden reclamar los beneficios de esta ley?

No todos los trabajadores y trabajadoras pueden optar por las ventajas que proporciona esta ley ante determinadas situaciones. En esta sección te mencionaremos quiénes pueden acceder a los beneficios de la ley de protección al empleo.

  • Aquellas personas que se desempeñen como trabajadores independientes.
  • Los trabajadores que funcionen en base al pago de honorarios.
  • Todos los empleados públicos, que incluyen miembros de las Fuerzas Armadas y del Orden Público.
  • Las personas que obtienen sus ingresos por medio de una pensión.
  • No pueden optar por los beneficios de esta ley que protege al empleo aquellos trabajadores que no estén registrados en el Seguro Cesantía.
Cuáles son las personas que pueden reclamar los beneficios de esta ley

¿Cuándo debo esperar por mi pago si estoy registrado en el Seguro Cesantía?

Durante estas situaciones de emergencia, los fondos económicos son los que más nos preocupan. Por este motivo, es importante conocer el momento en el que se empiezan a efectuar los pagos por parte del Seguro Cesantía a sus afiliados. No obstante, la fecha de estas cotizaciones va depender de ciertos factores que nos encargaremos de mencionarte a continuación:

  • Se toma en cuenta la fecha por la que el trabajador dejó de lado su puesto laboral por acuerdo o acto de autoridad.
  • Otro factor que juega un papel importante es la fecha en la que el empleador realizó la solicitud de este beneficio.
  • La persona solicitante debe tener por lo menos un mes de haber cumplido la suspensión del contrato de trabajo.

El último paso para obtener los beneficios de la ley de protección al empleo es que el empleador debe registrar la nómina de los trabajadores inscritos. Esto se debe hacer por lo menos 10 días antes de fin de mes, con el fin de recibir una respuesta bien sea positiva o negativa.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.