¿Cuánto me deben pagar si me despiden en Chile?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Cuánto me deben pagar si me despiden en Chile

Índice de contenidos

En caso de que no lo sepas ¿Tenias idea que existe la indemnización por despido en Chile? Por supuesto que sí, es un derecho que todo trabajador en el país obtiene. Ya que un despido no posee doble cara, pero la mejor noticia (Sacando de una mala, el despido) es que se te entrega una compensación económica que puede balancear ciertamente las cosas.

¿De qué trata la indemnización por despido en Chile?

Este es el dinero que se le debe de pagar al trabajador de una empresa por si este llegase a renunciar o si es despedido.

Esto ocurre cuando el trabajador pasa a renunciar o bien, es despedido. Si este llega a renunciar, va a recibir un tipo de indemnización (Cosa que veremos un poco más adelante) y que suele ser menor cantidad de dinero.

En caso de que sea despedido, va a recibir una compensación mucho mayor. Para poder recibir dicha indemnización luego de ser despedido, va a ser solo en aquellos casos donde haya sido despedido tanto por la empresa como por desahucio.

 Ahora bien ¿Qué pasa con las demás causales? Pues las otras no van a incluir lo que es la indemnización, por ende, no va a recibirse ningún pago por el despido que se le haya hecho a un trabajador. 

De qué trata la indemnización por despido en Chile

¿Cuáles son los tipos de indemnización por despido?

Actualmente, en Chile existen hasta 3 tipos de indemnización y cada una de estas va a poseerse en diversos casos:

Indemnización por vacaciones (feriado anual)

Primero tenemos que en Chile todo trabajador, sin importar el tipo de contrato que tenga, luego de 1 año laborando va a corresponder con vacaciones completamente legales. Luego de 1 año de labor, a esa persona le va a corresponder unos 15 días hábiles para vacaciones.

En caso de ser despedido, se le va a pagar aquellos días de vacaciones que no hayan llegado a usar. En caso de no haber usado ninguno, entonces se les pagan todos. Pero llega la pregunta ¿Cuánto es lo que vale 1 día de vacaciones? Pues se aplica la matemática.

1 día de vacaciones, es el equivalente a 1 día de trabajo. Solo se debe de dividir el sueldo por los 30 días que va a tener un mes. Así se obtiene el valor de cada día de labor y a su vez, el día de vacaciones.

Un ejercicio sobre esta indemnización por despido en Chile; si ganas unos $600.000 y luego lo divides entre 30, entonces se tiene $20.000. Ahora bien, si se llegaba a tener unos 15 días que no se usaron de vacaciones, se va a multiplicar 15 por los 20.000 y eso da como resultado unos $300.000. Por ende, esa es la indemnización por vacaciones de feriado anual. 

Cabe recordar que esta indemnización por despido en Chile se debe de sumar a las de años laborando, y si llega a corresponder, a la de sustitutiva correspondiente al previo aviso.   

Indemnización por años laborando (servicio)

Esta indemnización por despido en Chile se les entrega a aquellos trabajadores que no renuncian, y les da un equivalente a 1 mes de sueldo. Esto en cuantía de cada uno de los años que estuvieron de servicio con dicha empresa.

Aunque cabe acotar, que esto tiene como tope, un máximo de 11 años de servicio. Por ejemplo; imagina que el sueldo que se ganaba era de $600.000 y se trabajó por unos 7 años en dicha empresa.

Un día como cualquier otro, la empresa se ve en la obligación de despedirte. ¿Qué se hace entonces? Bueno, la empresa va a computar, los $600.000 pero multiplicado por 7. Siendo un total de $4.200.000.

Ahora bien, imaginemos el mismo escenario pero con la única diferencia de que en lugar de ser 7 años, sean unos 15 años. Aplicando la regla anterior del despido; se computa por 11 años, serían los $600.000 por 11 ¿Por qué? Porque el límite es de 11 años, no de 15. Por lo tanto serían $6.600.000  

Indemnización sustitutiva correspondiente al aviso previo

Este es el pago de dinero que se realiza a parte de la indemnización por despido en Chile referente a los años de servicio. Este se pagó solo si el despido no se realiza con unos 30 días de anticipado.

Por normativa chilena, todo aquel despido debe ser avisado o notificado con unos 30 días de anticipación o bien va a ocurrir de inmediato. Si llegasen a notificar con unos 30 días de anticipación entonces se debe de laborar 1 mes más en la empresa y se te paga dicho mes.

Aunque si el despido es inmediato, se debe de culminar la jornada, y se le paga un mes extra por la labor aunque no se haya llegado a asistir a la realización de estas.  

Muchas veces el mismo empleador, teniendo miedo de que el trabajador pase a tomar medidas posterior a un despido (borrar o robar información) ha de preferir que la persona culmine la jornada ese mismo día en el que esta fue despedida y luego asume el costo del mes que sigue y que la persona no va a laborar. 

El monto que va a sostenerse esta indemnización por despido en Chile va a corresponder al mes de sueldo. Por ejemplo; si se ganaba unos $600.000 entonces el monto que propone esta indemnización ha de ser $600.000. Esto hay que llegar a sumarlo con la indemnización por los años laborando.

Indemnización por despido en Chile con respecto a los sueldos variables

Ya hemos llegado a uno de los últimos puntos. ¿Qué es lo que ocurre con aquellos sueldos que van cambiando mes por mes? En este caso se hace referencia a aquellos suelos que poseen una base pero que generan una enorme comisión por aquellas propinas o ventas.

En el momento en el que el trabajador posee un sueldo variable, entonces la indemnización por despido en Chile se va a calcular con la razón del promedio en el sueldo total. Es decir, tomando en cuenta la base de comisiones en los 3 últimos meses.

Dicho promedio se va a dar un monto por el que se va a sacar un cálculo respectivo de las indemnizaciones. Para comprenderlo mejor, hay que tomar el siguiente ejemplo de los 3 últimos meses: 

  • En el 1er mes: El sueldo base que se contempla es de $300.000 + comisiones de $400.000 da como total, un sueldo de $700.000.
  • En el 2do mes: El sueldo base que se contempla es de $300.000 + comisiones de $200.000 da como total, un sueldo de $500.000.
  • En el 3er mes: El sueldo base que se contempla es de $300.000 + comisiones de $250.000 da como total, un sueldo de $550.000.

El sueldo totalitario se va a calcular en promedio, por ende cualquier tipo de indemnización por despido en Chile se va a regir a ese monto.

Indemnización por despido en Chile

¿En qué momento no va a proceder la indemnización por despido en Chile?

Esto ocurre cuando la causa del despido es por lo que se llega a mencionar en el artículo 160 en el Código de Trabajo. Se aplique la mala conducta del empleado, se llega a causar daños a la empresa o se abandone de forma injustificada las tareas. 

¿Cuáles son los casos donde pasa a corresponder el despido pero sin la indemnización?

En caso de que este se encuentre de frente al despido, o que no se le haya pagado su indemnización como corresponde, se debe tener en claro que pueden generarse los siguientes escenarios:

  • Se invoque debidamente cualquiera de las causales estipuladas en el Código de Trabajo, explícitamente en el articulado 160.
  • Que dicho despido laboral sea invocando una causa legal y el trabajador va a considerar que esto ha sido un despido indebido, injustificado o improcedente por lo que no se le ha invocado una causal alguna, se podrá recurrir entonces al juez competente en un plazo de 60 días hábiles, contados desde el momento de la separación del puesto de labor.

Cuando el juez se halle declarado que dicho despido pasa a ser injustificado, improcedente o indebido, carente de todo motivo que le haga plausible, entonces el empleador va a pagar una indemnización por los años de labor, aviso previo, recargada de la sustitutiva.

Finiquito y su cálculo imprescindible

En el caso del finiquito, esto es aquel acto que es celebrado y escrito entre empleador y trabajador. En este van a declarar el término de su relación laboral, pues en este se va a dar la liquidación de todo lo que tenga que ver con las deudas de dinero o con otras prestaciones que se pasen a derivar de ella.

Un ejemplo de esto, es el monto que se llega a fijar, con respeto a la indemnización por el despido que se le llega a pagar al empleador. El finiquito pasa a ser dado por su empleador en un periodo de 10 días hábiles que sean siguientes al despido.

Es decir, el empleador es quien va a hacer entrega del finiquito y luego pone a disposición del trabajador el pago que le corresponde. Aunque esto se puede llegar a pactar por ambos, teniendo así un pago de este finiquito pero en cuotas.  

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.