Obligaciones al contratar un extranjero en Chile

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Obligaciones al contratar un extranjero en Chile

Índice de contenidos

Son muchas las personas que salen de sus países de origen con el motivo de buscar un mejor futuro tanto para ellos como para su familia. En su búsqueda encuentran en el gobierno chileno una de las mejores soluciones, al menos, a corto plazo para prosperar. Sin embargo, para nosotros los empleadores necesitamos cómo saber si puedo contratar un extranjero en Chile.

Para la contratación de extranjeros se deben tener en cuenta diferentes reglamentos legales que se encargan de validar su estatus en el país. En el caso de Chile, cada uno de estos derechos y deberes deben estar en los conocimientos tanto del empleador como del trabajador.

¿Cómo saber si puedo contratar un extranjero? Conoce los detalles necesarios

Debido a las condiciones económicas sustentables que ofrece el gobierno chileno a todas las personas, muchos extranjeros acuden a este país en busca de nuevos retos. Sin embargo, es importante que cada una de las medidas que se tomen en consideración de los inmigrantes ofrezcan los mismos beneficios que a los ciudadanos normales.

Contratar una persona de otro país suele ser un proceso delicado, especialmente por los requerimientos legales que hay detrás de eso. Por lo tanto, la precaución es uno de los aspectos que debes tener en cuenta antes de tener a un extranjero como empleado. A lo largo del desarrollo de este artículo te mencionaremos los requisitos necesarios para llevar a cabo esta acción.

¿Qué se necesita para trabajar en Chile?

La información principal que el empleador debe tener en cuenta sobre un extranjero, es sobre su estatus en el país. En este sentido, hace referencia a los permisos al igual que la visa que posea que le da legalidad en Chile.

Dependiendo de la visa que posea el extranjero, variarán las posibilidades de trabajar que posea en el país de Chile, las que te detallaremos a continuación:

Qué se necesita para trabajar en Chile

Visa de turista

Se trata de la visa más básica que puede obtener una persona al ingresar al país de Chile. Lo importante que debe saber el empleador con respecto a esta, es que no permite al extranjero trabajar durante su estadía de 90 días.

Visa temporaria

Puede ir dirigida a diferentes personas dependiendo del motivo de su visita al país de Chile. Para cómo saber si puedo contratar un extranjero, debes conocer que sí posee este tipo de visa no representará ningún problema legal.

Visa temporaria que sea otorgada por motivos laborales

Si quieres pasar de turista a trabajar de forma legal, esta es la visa que debes solicitar. Lo primero que necesitarás es poseer un contrato que haya pasado por notaría que certifique que cuentas con un empleo sustentable para solventar económicamente tu estadía. Esta posee una duración máxima de un año, y le permite solicitar la permanencia después de su finalización.

Visa que esté sujeta a contrato

Este tipo de visa se lleva a cabo con un previo acuerdo contractual con un empleador que esté dispuesto a pasar por este trámite. Su duración tiene un máximo de al menos 2 años, con la condición de que mantengas el mismo trabajo por  ese periodo de tiempo.

En caso de finalizar el contrato, puede solicitar uno nuevo con el mismo u otro empleador en los 180 días siguientes de la culminación del trabajo anterior.

¿Cuáles son los derechos que amparan a los extranjeros que deseen trabajar en Chile?

Debes saber que el gobierno chileno pone a disposición las mejores reformas migratorias para cada una de las personas en busca de oportunidades en su país. Esto quiere decir que los extranjeros pueden estar seguros de que contarán tanto como con los mismos derechos y deberes que un ciudadano normal de Chile.

Asimismo, mientras se sigan los caminos regulares para mantener un estatus legal migratorio, el extranjero puede optar por los mismos beneficios que cualquier otro. Esto hace referencia al sueldo mínimo, permisos, licencias, trámites, descanso, entre otros.

Esto es lo que debes tener en cuenta antes de contratar un extranjero

Bien sea en el país de Chile o en cualquier otro lugar, existen nociones básicas que nos permitirán conocer mucho más de la historia de un migrante. En este sentido, los aspectos que debes tener en cuenta forman parte de cómo saber si puedo contratar un extranjero, que mencionaremos a continuación.

Antecedentes penales

Se trata de uno de los requisitos más importantes que debe presentar un extranjero, y que incluso se lo piden antes de entrar al país. Por lo tanto, como empleador estás en el derecho de solicitar estos documentos como requerimientos para optar a un determinado trabajo.

Las actividades a realizar

El extranjero que esté aspirando a un trabajo debe conocer cada una de las condiciones que implican la realización de este. Por lo tanto, si por ejemplo en las funciones laborales existen actividades de alto riesgo, el empleador debe hacérselo saber a la persona.

Poseer un domicilio

Uno de los aspectos más importantes y más olvidados, especialmente por la gran cantidad de inmigrantes que ingresan constantemente a Chile, es el lugar donde vivan. Esto significa que el extranjero debe poseer un domicilio legalizado y certificado por los canales regulares como requerimiento.

Cláusulas del contrato

Durante la redacción y conformación de un contrato laboral a un extranjero, deben existir diferentes condiciones y cláusulas obligatorias, las cuales serían:

  • Vigencia: hace referencia a que el extranjero debe poseer obligatoriamente una visa que le permita cumplir actividades laborales dentro del país.
  • Retribución: dentro de cómo saber si puedo contratar un extranjero es importante realizar las remuneraciones adecuadas a la ley. Esto incluye las prestaciones que deben ir dirigidas a las instituciones sociales.
  • Impuesto sobre la renta: uno de los conocimientos al contratar a un extranjero es que se debe hacer responsable por el pago de impuesto de renta.
  • Viaje: una de las cláusulas importantes es que en caso de finalización del contrato, el empleador debe asumir los gastos del viaje de retorno del extranjero. Por otro lado si despides al migrante, el cómo saber si puedo contratar un extranjero te dirá que también esta condición igualmente aplica.
¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.